ISO 27002 (5.5)


❀Hola ❀

¿Qué tal? ¿Cómo va todo? 



Hoy vengo a hablaros de la ISO 27002. Es algo bastante guay que seguro que os interesa. Os animo a que leáis esta entrada. ¡Espero que os guste!

La norma ISO 27002 es un estándar para la seguridad de la información. Esta norma recomienda las mejores prácticas en la gestión de la seguridad de la información. Entre las muchas prácticas que incluye, se puede destacar el contacto con las autoridades, las copias de seguridad, la manipulación de activos, etc. Yo hoy os voy a hablar de la importancia del MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS.

Los planes y las acciones de mantenimiento sirven para mantener un adecuado funcionamiento de las máquinas y los equipos utilizados en la fábrica.

El mantenimiento de los equipos e instalaciones es algo fundamental para asegurar la producción y la calidad de la empresa, además de para mantener la funcionalidad de las máquinas y aumentar su tiempo de vida. Por lo tanto, el mantenimiento de los equipos puede considerarse como una inversión; cuanto más hincapié se haga en el mantenimiento más posibilidades de alcanzar una ventaja competitiva a medio-largo plazo se tendrán.

Generalmente, cuando hablamos de mantenimiento nos referimos al mantenimiento preventivo. Este nos permite evitar fallos y anticiparnos a ellos. A corto plazo implica una inversión económica, pero realmente con el mantenimiento lo que conseguimos es minimizar los sobresaltos tanto operativos como económicos. El mantenimiento preventivo, en general, se ocupa de determinar las condiciones operativas, de durabilidad y fiabilidad de un equipo. El mantenimiento preventivo se puede realizar conforme a varios criterios:

  •  Mantenimiento programado →las revisiones se realizan en periodos determinados. Estos periodos pueden ser de tiempo o cada ciertos kilómetros, horas, etc. pero siempre de forma establecida. 
  • Mantenimiento predictivo → consiste en predecir el tiempo máximo de utilización de un equipo antes de tener que ser reparado.
  •  Mantenimiento de oportunidad → se utiliza aprovechando los tiempos de inutilización para que cuando el equipo esté en funcionamiento no tenga que ser interrumpido.

Espero que os haya interesado esta entrada, para mí ha sido muy interesante hacerla 😚 

Un saludo bloggeros!

Claudia Blanco Prego. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ISO27002:2005 VS ISO27002:2013. (6.1)

TABLA DE RIESGO (7.5)