TABLA DE ACTIVOS ( 5.2 y 5.3)


❀Hola ❀

¿Qué tal? ¿Cómo va todo?

En entradas anteriores os he hablado de lo importante que es la seguridad de los activos del hogar, de una empresa, etc. Todos los activos deben ser protegidos y cuidados. Los activos se pueden clasificar en: 
- Activos humanos: personas que forman parte de la organización. 
- Activos físicos: objetos o bienes que forman parte de la organización. 
- Activos de servicios: recursos y capacidades. 
-Activos informáticos: recursos hardware y software que forman parte de la organización.

En esta entrada voy a juntar dos actividades. Os muestro un inventario de los activos de mi casa y el riesgo que corren en caso de ataque. 



ACTIVOS HUMANOS
ACTIVO
DESCRIPCIÓN
RIESGO



MI FAMILIA


Los humanos que vivimos en mi casa y, aunque no es humano, incluyo al perro en este apartado.
MUY ALTO.
En caso de ataque al hogar, los activos humanos se verán dañados tanto si son atacados directamente como si el ataque se produce solo a sus bienes ya que estos tienen un significado y un valor para ellos.

ACTIVOS INFORMÁTICOS.
ACTIVOS
DESCRIPCIÓN
RIESGO
TELEVISIÓN.
Aparato eléctrico que emite series y películas pero también se puede utilizar para ver imágenes, vídeos, etc.
MEDIO.
A pesar de que económicamente un   ataque a la televisión puede salir caro, en este aparato no se guardan datos confidenciales ni importantes para una familia ya que la televisión es solo el medio para reproducir algo, no para almacenarlo.
ORDENADORES
PORTÁTILES
Máquina electrónica que almacena y trata información, y resuelve problemas variados.
ALTO.
Puede ser atacado de muchas maneras, puede ser robado, hackeado, se puede estropear… En el ordenador se guardan datos muy importantes, además de que resulta una herramienta fundamental para el trabajo y los estudios de los miembros de la familia.
MÓVILES
Pequeño dispositivo de telecomunicación.
MUY ALTO.
El riesgo es muy parecido al del ordenador pero llevado a más. Hoy en día, en mi familia guardamos todos los datos en el móvil y, además, guardamos ahí conversaciones de gran importancia tanto personal como laboral. Por lo tanto, cualquier daño que pueda sufrir supondría una gran alteración.
TABLETA
Ordenador portátil de mayor tamaño que un móvil pero menor que un ordenador.
MEDIO.
El daño sería básicamente económico. En mi familia no utilizamos mucho la tablet, prácticamente el único uso que le damos es para ver series, películas o vídeos, hacer fotos y escuchar música. Por lo tanto, en caso de pérdida, robo o si la hackeasen no se perdería ningún dato.
RADIO
Aparato electrónico con una antena que se usa para escuchar música.
BAJO.
El daño que pudiera sufrir la radio es de los menores. Aunque no se pudiera volver a utilizar, el daño no sería especialmente grave ya que apenas la utilizamos y también tenemos radio en la televisión, el ordenador, la tableta y los teléfonos.
ROUTER
Aparato de hardware que permite conectar dispositivos que funcionan en el marco de una red.
MEDIO-ALTO.
Puede ser hackeado de distintas maneras y obtener información sobre los dispositivos que están conectados a él o conectarse de forma clandestina a él. El riesgo que correen los dispositivos de la familia es grande y, a partir del router pueden obtener mayor información sobre la familia.

ACTIVOS FÍSICOS
ACTIVOS.
DESCRIPCIÓN
RIESGO
Bienes del inmueble (mesas, sillas, camas, sofá, armario…)
Todos los muebles que forman parte del diseño de mi casa.
ALTO.
Estos bienes solamente corren riesgo si atracan la casa. El robo de cualquiera de ellos causaría gran alteración en mi casa, sin embargo, hay algunos que causarían daños mayores. Si robasen los armarios o cajones y se llevarán lo que hay en ello, se llevarían entre muchas otras cosas, recuerdos de la familia, fotos, ropa… Además, muchos de estos muebles tienen precios altos y volver a comprarlos sería un gasto grande.

Esta es la representación de los riesgos:


Esto es todo. Espero que esta entrada os haya gustado. Supongo que en vuestras casas tendréis activos muy parecidos. 

Un saludo bloggeros! 

Claudia Blanco Prego. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ISO27002:2005 VS ISO27002:2013. (6.1)

TABLA DE RIESGO (7.5)